Elegir leña de encina o de olivo. Las diferencias

En Leñas del Sur trabajamos casi en exclusiva con dos tipos de leña, encina y olivo, aunque también usamos otras eventualmente. Esta temporada estamos vendiendo también leña de eucalipto.

En Andalucía, la encina y el olivo son dos especies arbóreas muy habituales, y en ambos casos su rendimiento en la chimenea o en la estufa es muy elevado. Muchos clientes sin embargo nos preguntan acerca de cual de ellas es mejor; lo cierto es que son muy parecidas y depende del uso que le vayamos a dar.

¿Qué criterio usamos para recomendar un tipo de leña u otro?

  1. Tipo de chimenea o estufa
  2. Si se suele cocinar o no
  3. Frecuencia de uso

En primer lugar haremos un recorrido por las dos especies, la encina y el olivo.

La encina pertenece a uno de los grandes grupos de árboles de maderas duras y semiduras, el género Quercus, en el que se encuentran el roble, el roble americano, y otras casi 600 especies más. La encina es el Querus ilex.

La encina es una madera de alta densidad 1000 kg/metro cúbico, su uso no se limita a la leña y su madera es usada allí donde necesitamos durabilidad. Las armadas europeas usaron roble y encina en los barcos y galeones, especialmente en aquellas partes estructuralmente más importantes como la quilla o las cuadernas.

Hasta hace relativamente poco la leña y el carbón de encina eran casi las únicas formas de calefacción que existían.

En cuanto al olivo, si existe un árbol propio de la cultura mediterránea es precisamente el olacea europaea, que es su nombre botánico. La densidad es parecida a la madera de encina entre 850-1120kg por metro cúbico. Y aunque no sea la obtención de leña lo más destacado de nuestro querido olivo, su madera es muy apreciada para leña.

Tipo de chimenea o estufa

Dependiendo del tipo de estufa o chimenea recomendaremos olivo o encina. Si tienes un cocina campera o una chimenea abierta, sin duda encina. El aporte de oxígeno que reciben este tipo de chimeneas es muy grande lo que hace que se consuma mucha más madera. La madera de encina se consume un poco más lentamente. Si tienes estufa o un kit encastrado con puerta o con cristal, la leña de olivo te va a proporcionar calor suficiente, y se va a consumir casi igual en ese tipo de estufas. El olivo hace más ceniza que la encina.

Si se suele cocinar o no

El olivo al arder proporciona una llama viva y grande, perfecta para cochinar en cazuelas o en paelleras, por lo tanto si eso es lo que se suele cocinar, el olivo es la leña adecuada. Sin embargo las brasas de la leña de encina son perfectas para barbacoas, ya sean de carne o de pescado. La encina da un aroma muy particular a la carne a la brasa.

Frecuencia de uso

Si sólo usas la chimenea el domingo o quieres pasar el fin de semana en una casa rural, la madera de olivo te proporcionará calor de un modo mucho más inmediato que la madera de encina, esta tarda mucho más tiempo en darnos todo su calor. Sin embargo si usas la chimenea a diario o es la fuente principal de calefacción de tu casa, la encina syele aguantar con brasa incluso de un día para otro.

En definitiva hablamos de maderas de densidades muy parecidas, de poder calorífico muy parecido, y que casi indistintamente pueden usarse una u otra.

Lo que siempre recomendamos a nuestros clientes es usar leña seca.

La leña húmeda o fresca aunque se consume más lentamente utiliza mucho poder calorífico en evaporar el agua que contiene, puede provocar chispas, y llenará de hollín el tubo de tu chimenea.

Tags

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.