El tiempo de secado de la madera para leña

No todas las especies forestales cuentan con el mismo grado de humedad. Tampoco tienen el mismo grado si se talan primavera  o si proceden de un bosque húmedo de Canadá o de la dehesa extremeña.

A pesar de estas diferencias, la leña recién cortada tiene al menos un 60% de humedad, lo que la hace inviable para su uso en calefacciones, estufas o chimeneas. En ellas es necesario que para un buen rendimiento de la madera esta tenga menos del 20% de humedad.

Por esa razón se suele talar en primavera y dejar secar la leña hasta el invierno siguiente. Las maderas como la de encina que son más duras, necesitan de un proceso de secado más largo que va desde los 6 meses a más de un año.

madera seca 2

¿Por qué usar leña seca?

Hay quien mantiene que la leña tiene que tener un cierto grado de humedad, porque dura más. Cierto es que su duración es ligeramente mayor pero que su capacidad calorífica disminuye, por lo que calienta mucho menos y al final necesitaremos más cantidad de leña para calentar la casa.

El aumento del humo es otra de las razones por las que usar leña húmeda no es buena idea.

Poder calorífico de la leña en relación a su humedad

  • 15% 3490 kcal/kg
  • 20% 3250 kcal/kg
  • 25% 3010 kcal/kg
  • 30% 2780 kcal/kg
  • 35% 2450 kcal/kg
  • 40% 2300 kcal/kg

Proceso de secado de la madera

Aquellas maderas ricas en taninos como la encina o el roble que se van a usar como leña, se suele dejar descubierta para que la lluvia la moje y que se expulsen los taninos.

Pero para el resto de maderas lo ideal es apilarlas desde el principio en trozos de no mucho más de 15 cm de diámetro en un sito techado, para evitar que se moje, pero que permita el oreado de la leña.

Idealmente tras unos 6 meses lo podríamos trasladar a un sitio ya cerrado, como la leñera, siempre cuidando de que no tenga humedad y que esté lo suficientemente aireada.

Evitar que la madera se pudra debe ser una de nuestras preocupaciones, y el contacto directo con la tierra uno de los grandes enemigos de la leña puesta a secar. Usando palets viejos o una lona que eviten el contacto directo de la leña con el suelo, mantendrás tu leña seca y en las mejores condiciones siempre.

Tags

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.