Precauciones con las chimeneas y estufas

La administraciones públicas cada otoño suelen editar guías con algunas recomendaciones sobre seguridad en chimeneas y estufas de leña. Nos hemos hecho eco de algunas de ellas.

    1. Limpieza del tiro de la chimenea o estufa. La creosota se suele acumular en tiros y tubos, especialmente cuando quemamos maderas blandas o húmedas. La creosota arde dentro del tubo.
    2. Usar maderas secas que producen menos chispas. Las maderas duras como la de encina también producen menos creosota.
    3. No colocar alfombras delante de la chimenea, especialmente si es abierta. Tampoco poner ropa para secar, no solo por el riesgo de chispa; algunas fibras pueden arder por radiación.
    4. Mantener una buena ventilación de la habitación. El fuego consume oxigeno y desprende monóxido de carbono. Pero también una correcta ventilación ayuda a un buen «tiro» y a una combustión de la leña más eficiente.
    5. Mantener la leña de reserva a más de un metro de distancia del fuego.
    6. Es más seguro instalar chimeneas con puertas,  que chimeneas abiertas o sin puertas, ya que éstas detienen las chispas que pudieran saltar fuera.

Además de las precauciones os dejamos unas pequeñas nociones sobre la tipología del fuego de una chimenea o estufa y de los distintos elemento extintores.

La clasificación del fuego habitual de una chimenea o estufa donde lo que quemaremos será algún tipo de leña o pellets  se denominan de clase A, corresponde a materias sólidas orgánicas como carbón, madera, papel o cartón.

La tabla I-1 del RII del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Nos indica tipos y elementos recomendados cuando debemos apagar un incendio.

Agente extintorClases de fuego (UNE 23.010)
A

(Sólidos)

B

(Líquidos)

C

(Gases)

D

(Metales especiales)

Agua pulverizada(2)xxxx
Agua a chorro(2)xx
Polvo ABC (convencional)xxxxx
Polvo ABC (polivalente)xxxxxx
Polvo especifico metalesxx
Espuma física(2)xxxx
Anhídrido carbónico(1)xx
Hidrocarburos halogenados(1)xxx

Es muy importante saber cual es el agente extintor a utilizar en cada tipo de incendio.

 

Para poder interpretar esta tabla necesitaremos las siguientes instrucciones:

xxx – Muy adecuado

xx – Adecuado

x – Aceptable

(1) En fuegos poco profundos (profundidad inferior a 5 mm) puede asignarse xx.

(2)   En presencia de tensión eléctrica no son aceptables como agentes extintores el agua a chorro ni la espuma; el resto de los agentes extintores podrán utilizarse en aquellos extintores que superen el ensayo dieléctrico normalizado en UNE 23.110.

Tags

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.